miércoles, 14 de octubre de 2015

Alineamientos en el rol

Tal vez muchos os habéis preguntado cuál es la función concreta de los alineamientos en el juego de rol, y aunque no lo creáis, tienen un papel fundamental en muchas partidas. Un alineamiento determina cuál es la posición general de un personaje ante los dilemas morales o éticos que se le van presentando.

Es importante saber que un personaje no se debe ceñir a su alineamiento para todas las decisiones que tome, ya que habrá muchas situaciones en las que no tendrá elección y por lo tanto tendrá que ir "en contra" de su alineamiento. Por ejemplo, si tu personaje es legal/bueno y trabaja para un jefe que le manda una tarea que supone el tratar mal a un compañero, cumplir esa orden iría en contra de su alineamiento bueno, pero el no cumplirla iría en contra de su alineamiento legal. Aunque realmente cumpla la orden, ese personaje va a saber reconocer que está yendo en contra de sus principios y hacer sufrir a su compañero no será de su agrado. En resumen, no se debe tomar el alineamiento como una línea rígida e inquebrantable, pues en ciertas situaciones es necesario saltarse los principios del personaje para evitar consecuencias problemáticas.

Existen tres alineamientos éticos (legal, neutral, caótico) y tres alineamientos morales (bueno, neutral, maligno) que se combinan para crear ejes de alineamiento completos (éticos y morales). Es fácil encontrar arquetipos para los distintos tipos de combinaciones en internet, aquí os dejo un resumen gráfico de cada combinación:


No hay comentarios:

Publicar un comentario